Hace poco que fue el Día de la Mujer, y miles de mujeres se movilizaron a favor de sus derechos, bajo el emblema de feministas. Pero, ¿qué es el feminismo?
Si no tienes mucha idea, te damos una breve guía sobre este movimiento, feminismo para principiantes.
¿Qué es el feminismo?

Tookapic
El feminismo es un conjunto de movimientos políticos, sociales, culturales y económicos que buscan liberar a las mujeres y reivindicar sus derechos, así como también eliminar la dominación y la violencia de los hombres sobre las mujeres y todos los roles relativos al género.
Algunos de sus logros más importante son el voto femenino, los derechos reproductivos y la igualdad ante la ley.
El movimiento se inicia a finales del siglo XVIII con la idea de liberar a las mujeres como colectivo de la opresión, dominación y explotación que han sufrido por parte de una sociedad patriarcal. Sin embargo, es recién a mediados del siglo XIX cuando se comienza la lucha organizada y colectiva.
Tiene dos ámbitos principales de actuación: por un lado, conseguir la igualdad total en lo económico, social y cultural. Por el otro, eliminar la dicotomía hombre-mujer tan común en nuestra sociedad, generadora de muchas de las desigualdades.
Las feministas a través de los tiempos

Unsplash
Las precursoras: La lucha de la mujer como tal comienza en la Revolución Francesa y sus ideas igualitarias, así como a la Revolución Industrial y sus nuevas condiciones de trabajo. En estos momentos se buscaba igualdad de derechos civiles, políticos y el derecho al divorcio. También se reivindica a la mujer con las luchas obreras.
Las sufragistas: Cuando la Revolución Francesa no cumplió con sus demandas, las mujeres se unieron para conseguir, principalmente, el derecho al sufragio. Fueron principalmente mujeres de la burguesía aunque también algunas de la clase obrera, en Estados Unidos primero participando en las sociedades antiesclavistas. Consiguieron primero los derechos de los negros antes que los suyos propios y la lucha fue dura. En Gran Bretaña, sus actos vandálicos y más inclusivos hicieron que se las reprimiera duramente, aunque tras la Primera Guerra Mundial se logró una amnistía. El nuevo feminismo surge luego de conseguir ese derecho al sufragio, con la idea de redefinir el concepto de patriarcado, analizar los orígenes de la represión de la mujer, el rol de la familia y la división sexual del trabajo, la sexualidad y la división de los espacios público y privado. Lo principal fue entender que la naturaleza no asigna los roles de mujeres y hombres e intentar cambiar esto.
Movimientos feministas
Feminismo radical: Considera que la mayor contradicción social se produce en función del sexo y el control de la reproducción. Sus objetivos son retomar el control sexual y reproductivo de las mujeres y conseguir la igualdad destruyendo jerarquías, también la independencia total de partidos políticos y sindicatos.
Feminismo socialista: Está de acuerdo con el feminismo radical en muchas cosas, pero considera que conseguir la igualdad también implica luchar contra el capitalismo.
¿Te ha servido este “feminismo para principiantes«? ¿Te consideras feminista?