La moda no solo es saber la últimas tendencias. Conocer la historia de la moda nos permite entender un poco más de este mundo, y también, por qué no, del mundo en general.
¿Qué es el fast fashion? Si bien se suele considerar como un término nuevo, es bastante antiguo y hace referencia a un sistema de producción que ha evolucionado desde 1800 hasta hoy en día. Te contamos todo a continuación:
1800
Antes, la ropa se hacía con la lana de las ovejas, por lo que las personas dependían de esta materia prima para vestirse. Al llegar la revolución industrial, el proceso de creación de ropa se aceleró, introduciendo máquinas y patrones que permitían hacer ropa en un sistema de producción y no manualmente y con medidas específicas.
Esto hizo que el precio de la ropa bajara y se aumentara la producción industrial de prendas de vestir. En esta época, las mujeres de clase media y alta empezaron a utilizar este sistema, mientras que las de clase baja seguían haciendo su ropa en casa.
1900 – 1950
A pesar de las grandes innovaciones y las nuevas marcas de ropa, gran parte de las prendas se seguían haciendo de manera manual en casa o en pequeños talleres. Durante la Segunda Guerra Mundial fue necesario hacer modelos funcionales debido a las restricciones de telas, por lo que aumentó la producción estandarizada. Luego de esta situación, la clase media encontró el valor de comprar ropa en una tienda, por lo que se hizo mucho más común.
1960 – 2000
En 1960 la moda comenzó en su avance vertiginoso, los jóvenes seguían las tendencias ya que el nuevo modelo de producción dejaba a la ropa muy barata, y las marcas se convirtieron en una opción asequible para la mayoría. Estados Unidos y Europa pusieron fábricas en países en desarrollo, y esta externalización del trabajo permitió que se ahorrarán muchos millones de dólares.
No se sabe a ciencia cierta quién fue el primer minorista de fast fashion, ya que muchas tiendas como Zara o H&M comenzaron siendo pequeñas tiendas en algún país de Europa que luego se fueron expandiendo. Si bien hoy en día las tiendas que comandan el mercado al por menor son europeas, los precursores fueron marcas como Wet Seal, Express y American Eagle, todas estadounidenses.
Si bien no sabemos quién fue el primero en esto de las fast fashion, conocemos las causas: a partir de 1990 se hizo aceptable hablar del amor que uno sentía por la moda, y especialmente por la que viene en precios bajos. Actrices, modelos y mujeres importantes han aparecido con ropa de estas marcas, haciendo que fuera algo socialmente aceptado vestirse barato.
Conoce también: La historia de la Gala MET
Está en nosotros reconocer que hay grandes problemas con el fast fashion: las prácticas laborales injustas y la cantidad de residuos que se producen solo por tener gran cantidad de ropa barata es un problema al que debemos plantear una solución.