Este año se cumplen 45 años del primer baile benéfico del MET (Museo Metropolitano de Arte de Nueva York), siempre asociado a una exposición sobre moda que marca la temática de la gala.
Te contamos la historia de la Gala MET, uno de los grandes eventos anuales de moda por fuera de las pasarelas.
1973 – La invención de la moda entre 1909 y 1939
Roy Halston era el diseñador estrella de esta época, y la figura más codiciada en todas las fiestas. Llegó a la gala de la mano de Baby Jane Holzer, coleccionista de arte y productora de cine, siendo una pareja de estilo bohemio y alocado, perfecto para la década. Eligieron el blanco y el negro como dress code para el segundo baile del MET.
1978 – Vestidos y diseños de los ballets rusos
Diana Vreeland recopiló más de 700 referencias que generaron un catálogo de danza, folclore visual y moda. Arnold Scaasi posa en la imagen junto a Louise Nevelson, con un gorro de piel ruso.
1982 – La Belle Epoque
Diana Vreeland junto a Pierre Cardin se engalanaron para dar vida el estilo eduardiano de la Belle Epoque. Actrices como Raquel Welch apostaron por el encanto antiguo de los accesorios de la época.
1989 – La era de Napoleón
El director del MET, Philippe de Montebello, y su mujer Edith Myles fueron los anfitriones de una noche llena de música en la que todavía no aparecían las estrellas del cine, sino más bien personalidades de la cultura y la moda, entre ella Anna Wintour.
1993 – Diana Vreeland
Junto con Coco Chanel, fueron las constructoras de la moda. La columnista de Harper’s’ Bazaar recibió este homenaje cuatro años después de su muerte. En el baile, la elegancia y el negro fueron los dos puntos fuertes. La socialité canadiense Patricia Buckley formó parte del comité de festejos que organizó la gala hasta 1995.
1998 – Cubismo y moda
El arte como motor del estilo, donde Picasso y Braque tuvieron su experiencia durante el período de vanguardia. Marc Jacobs, Cynthia Rowley y Miuccia Prada se hicieron ver entre los modelos arty de Liv Tyler o Sigourney Weaver. Claudia Schiffer y David Copperfield, la pareja del momento, llegaron sin respetar la consigna.
2001 – Jacqueline Kennedy
El paradigma de la elegancia aristocrática convertida en icono pop. Cuatro décadas de apariciones públicas, prendas casual y vestidos de noche. En la gala aparecieron Stella McCartney como primera diseñadora conscious, y Gwyneth Paltrow como icono de la moda minimalista.
2006 – AngloMania
Fue uno de los más emotivos de la década, y fue el primero en el que los asistentes se arriesgaron con el dress code temático. Diane von Furstenberg de Union Jack, John Galliano lo interpretó a lunares y con casaca, y Sarah Jessica Parker junto a Alexander McQueen aparecieron con un atuendo muy patriótico.
2011 – Alexander McQueen
La exposición póstuma le dio su lugar entre los grandes de la moda, con el protagonismo de un vestido de plumas de la musa y amiga del diseñador, Daphne Guinness. Gisele Bundchen, Karen Elson y Tabitha Simmons homenajearon al director creativo de Givenchy llevando su legado.
2013 – Punk, del caos a la costura
Fue de las ediciones más comentadas, por falta de entendimiento o por su enredo. Madonna de Givenchy y Miley Cyrus de Marc Jacobs entendieron el concepto, mientras que Zooey Deschanel con un vestido de princesa desconcertó a todos.
Esta es la historia de la Gala MET, ¿te gusta mirar su alfombra roja anual?