Cuando nos decidimos a cambiar es normal que sintamos miedo, ya que viene de la mano la incertidumbre y el miedo. Hoy en día, cambiar de carrera es bastante común, pero lo cierto es que puede seguir dándote miedo.
Así que si estás pensando en cambiar de carrera, lee estos consejos:
#1 Visión clara
Debes tener claro cuál es tu objetivo final y cómo vas a llegar a él. De esta forma podrás hacer los pasos necesarios para cumplir con ese plan y te ayudará a superar los baches de la mejor manera posible.
¿Qué quieres? Sé lo más específica posible, piensa por qué quieres cambiar de carrera, dónde te gustaría trabajar. Y si no sabes qué quieres hacer, solo sabes que lo que estás haciendo actualmente no es lo tuyo, tienes opciones: piensa qué es lo que quieres hacer ahora, aunque no sea lo que deseas para el resto de tu vida. ¡No es necesario que te abrumes!
Una vez tengas el objetivo claro, ten en cuenta:
- Lo que tienes para ofrecer, la experiencia que tienes y tus habilidades.
- Lo que nos hace falta aprender y cómo puedes conseguirlo.
- ¿Qué puede ayudar a hacer el cambio? ¿Qué conexiones tienes?
- Cualquier otro elemento que haya que tener en cuenta.
#2 Perfil online
Una vez que has tomado la decisión, tienes que hacerla saber: cambia tus perfiles en redes sociales hacia el nuevo ámbito que quieres moverte —por ejemplo, de finanzas a comunicación—. Construye tu presencia en línea: crea un blog, actualiza tus perfiles, dedica un poco de tiempo —y tal vez dinero— y obtendrás mejores resultados.
Si vas a hacer un sitio web personal, debes incluir allí tu experiencia, tus conocimientos, tus intereses, enlaces a redes sociales y otros sitios de interés sobre ti. Además, puede ser un buen primer paso para conocerte más a ti misma y hacer el proceso necesario hacia tu nueva carrera.
El siguiente paso es pedir ayuda en línea: contacta con personas dentro de la industria en la que quieres estar, compañeros, mentores y cualquier persona que creas que pueda influir y serte de utilidad a la hora de cambiar de carrera. Sé específico con la ayuda que precisas, acepta las invitaciones a cualquier evento y conferencia, personaliza los correos electrónicos que envíes.
#3 Margen financiero
Siempre es una buena idea tener un margen financiero antes de hacer un giro en tu carrera profesional. Cuando empiezas en una industria nueva es como empezar de nuevo —estar sin trabajo un tiempo o empezar desde abajo—, y por ende, precisas cierta estabilidad.
Para estos casos puedes actualizar tu presupuesto de forma tal que recortes en gastos superfluos, al menos temporalmente; haz un plan de ahorro antes de cambiar de carrera para tener un colchón financiero. También puedes elegir pequeños proyectos —por ejemplo, ser freelance— que no te lleven mucho tiempo pero sí que aporten algo de dinero mientras haces la transición.
Si estás pensando en cambiar de carrera, esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad. ¡Suerte!