Probablemente, te pasas sentada al menos ocho horas al día —aunque probablemente más. ¿Qué diferencia hace una hora de ejercicio diaria en esta situación? Pues, la realidad es que disminuye notoriamente los riesgos para la salud del sedentarismo. Te contamos más a continuación:
Estar sentado mata
Si bien las recomendaciones generales incluyen 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, lo cierto es que las personas con mayores ingresos suelen pasar gran parte de su jornada sentados. Y como ya hemos visto, la vida sedentaria conlleva un montón de enfermedades de alto riesgo: más de cinco millones de personas mueren al año por dolencias producidas por la falta de actividad física.
Pero una hora de actividad diaria puede cambiarlo…
Realizando un estudio en más de un millón de hombres y mujeres, se los separó en cuatro grupos según su nivel de actividad física moderada —caminar a 5.6 km/h o hacer bicicleta a 16 km/h—, que va desde menos de 5 minutos a más de 60 minutos diarios.
Y así, se dieron cuenta de que las personas que hacían entre 60 y 75 minutos diarios de ejercicio de intensidad moderada eliminan así el riesgo de muerte prematura asociado a pasar ocho horas sentado.
Lo bueno es que hacer ejercicio no significa necesariamente encerrarse en el gimnasio: puedes ir a dar un paseo en bicicleta, salir a caminar, o actividades tan simples como limpiar en tu casa.
¿Qué diferencia hace una hora de ejercicio diaria? La verdad que puede hacer mucha, como ya hemos visto, especialmente si pasas mucho tiempo sentada por razones de trabajo.